Header

Guías y Solución de Problemas

CTA icons

Contacto con Ventas

Datapath tiene una amplia red de distribuidores en todo el mundo.

Contáctenos

+44 (0)1332 294 441
sales@datapath.co.uk

Guías y preguntas frecuentes sobre la solución de problemas

  • Instalación de la monitorización SNMP para los sistemas Datapath

    Impresión de la información del sistema W2K

    Este documento proporciona orientación sobre la configuración de trampas SNMP para los sistemas Datapath (VSN, VSN Micro e iolite) para monitorizar el software de Datapath (Wall Monitor, Wall Control, Wall Monitor Server).

    Instalar el proveedor de trampas SNMP

    El proveedor de trampas SNMP es el servicio que genera trampas. No está instalado por defecto mediante una instalación de Windows. Para instalar el proveedor, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Desde el panel de control, seleccione «Programas».

    2. En «Programas y características», seleccione «Activar o desactivar las características de Windows».

    3. En la lista de características de Windows, desplácese hacia abajo hasta «Simple Network Management Protocol (SNMP)» y expanda la lista para poder ver «Proveedor SNMP de WMI».

    SNMP trap provider

    4. Seleccione la casilla de verificación de «Proveedor SNMP de WMI». La casilla de verificación para la característica SNMP se selecciona automáticamente porque el proveedor requiere SNMP.

    5. Haga clic en «Aceptar».

    Registro de una estación de trabajo remota

    Una vez instalado el proveedor de trampas, debe registrar el equipo al cual se van a enviar las trampas. Para registrar un equipo remoto, debe usar el programa de configuración de servicios que está disponible en las herramientas administrativas en el panel de control.

    1. Abra el programa de control de servicios desde el panel de control (o escriba services.msc en el menú de inicio).

    2. Seleccione «Servicio SNMP» de la lista de servicios y haga doble clic en él.

    3. En el cuadro de diálogo resultante, vaya a la pestaña «Trampas».

    4. Vaya al cuadro de edición del nombre de la comunidad e introduzca un nombre para describir la conexión. Por ejemplo, «público».

    SNMP remote workstation

    5. Pulse el botón «Añadir a la lista».

    6. Ahora, el botón «Añadir» está habilitado. Pulse este botón. Aparecerá un cuadro de diálogo de configuración de SNMP.

    7. Introduzca el nombre de host o la dirección IP del destino de la trampa. Haga clic en «Añadir».

    Configuración de las trampas de eventos

    El paso final es la configuración de los eventos registrados por nuestras aplicaciones que se traducen en trampas. Podemos hacer esto a través del programa evntwin.exe, que es un componente de Windows.

    1. Desde un símbolo del sistema o el menú de inicio, escriba y ejecute evntwin.exe.

    2. Así, se mostrará una lista de las trampas configuradas actualmente. Seleccione el tipo de configuración personalizada y el botón «Editar >>» se activará. Selecciónelo.

    3. El desplegable de aplicaciones contiene una lista de aplicaciones que están registradas en el visor de eventos para proporcionar eventos. Esta incluirá el software de Datapath (por ejemplo, Wall Control, Wall Monitor)

    4. Seleccione una aplicación y la lista de eventos se rellenará con los eventos que la aplicación puede generar.

    5. Seleccione un evento de la lista de eventos que desea traducir a una trampa. Haga clic en el botón «Añadir» y se mostrará un cuadro de diálogo en el que se describirá la trampa. Si está conforme con su configuración, haga clic en «Aceptar» para añadirla a la lista de traducción.

    6. Para completar los cambios, haga clic en «Aplicar cambios» en el cuadro de diálogo del traductor.

    SNMP even traps

    Si se añade el evento en el cuadro de diálogo anterior, se activaría una trampa si Wall Monitor generase en alguna ocasión una Red Alert y apagase el sistema. Esto podría ocurrir si los ventiladores fallasen y la temperatura subiese a un nivel crítico.

    Trampa MIB

    Todas las trampas SNMP se generarán usando la rama de MIB de empresa privada de Microsoft. Esta MIB usa el prefijo 1.3.6.1.4.1.311 (RFC1155-SMI).

    Las trampas se generarán hacia los hosts especificados configurados usando los servicios SNMP. Será necesaria una aplicación (navegador MIB/receptor de trampas) capaz de recibir trampas.

    Windows usa el nombre de la aplicación como OID. Todos los OID para Microsoft comienzan con 1.3.6.1.4.1.311. A continuación, 13.1 muestra las trampas de definición evntwin (es decir, 1.3.6.1.4.1.311.13.1).

    A continuación, comienza la definición de la aplicación. El siguiente dígito define el número de caracteres en el nombre de la aplicación. 1.3.6.1.4.1.311.13.1.XX., seguido del nombre de la aplicación usando caracteres ASCII. De esta forma, si estamos hablando de la aplicación (fuente) WMONSVC, el número de caracteres sería 7 y, por lo tanto, tendríamos:

    1.3.6.1.4.1.311.13.1.7.87.77.79.78.83.86.67

    W M O N S V C

    Prueba de las trampas SNMP

    Hay varias utilidades SNMP en el mercado. Se puede utilizar cualquier utilidad que tenga un receptor de trampas integrado. Para los propósitos de desarrollo y pruebas, recomendamos usar el programa receptor de trampas que forma parte del paquete MIB Browser de iREASONING.

    Una vez que las trampas se han configurado en el controlador de muro, el receptor de trampas debe ejecutarse en el equipo remoto para registrar cualquier trampa recibida. Para fines de prueba, es útil habilitar algunas trampas «informativas» como las trampas para «aplicación iniciada» y «aplicación terminada», ya que es fácil activarlas (cerrando y abriendo el programa pertinente) y verificarlas en el receptor de trampas.

    Testing SNMP traps

    Una vez que las trampas hayan sido completamente probadas, pueden integrarse en cualquier sistema de monitorización existente de la empresa, como Solarwinds, Nagios o cualquier otra herramienta de monitorización SNMP. Para ampliar el alcance de la monitorización, también se pueden crear trampas SNMP para otro software y herramientas instalados en el equipo o a partir de los registros de error generados por el propio sistema operativo.

  • Configuración de los EDID personalizados de Fx4

    06/11/2017

    La configuración de los EDID (Extended Display Identification Data o datos de identificación de pantalla extendidos) define las secuencias de vídeo exactas que debe emitir una fuente de vídeo una vez conectada. También anuncia la compatibilidad con una serie de otras características específicas de la implementación, como la compatibilidad con 4K60 4:2:0 en HDMI 1.4.

    Este tutorial describe la forma de establecer EDID personalizados en cualquiera de las salidas Fx4. Los datos EDID pueden afectar a la forma de respuesta de una fuente de vídeo conectada cuando el FX4 está conectado a ella.

    Para acceder a la función de configuración de EDID es necesario que su Fx4 utilice la versión de firmware 2.3.2 o posterior (versión 1.3.2 del firmware Fx4-SDI).

    Nota: Es posible que su dispositivo FX4 requiera una actualización de firmware antes de ejecutar este tutorial. Para ello, asegúrese de que su dispositivo está conectado a la red y siga las instrucciones de actualización de firmware cuando se le solicite.

    Wall Designer

    Pasos para programar EDID

    1. Configure su Fx4 usando el software Wall Designer de forma habitual.

    2. Después de usar la opción «Configuración automática del Fx4» en la página de dispositivos, haga clic en un puerto de entrada.
    Aparece «EDID > Crear personalización».

    3. Haga clic en «Crear personalización»

    Nota: Dentro del menú EDID también se admite la importación y exportación de archivos binarios EDID. Esto puede ser útil, por ejemplo, para importar un EDID conocido desde un monitor o para configurar varios dispositivos con un EDID personalizado idéntico

    4. Ahora se muestra la ventana «Capacidad de la fuente». Seleccione el bloque de extensión CEA apropiado para su tipo de señal de entrada.

    Para HDMI 4k60, seleccione «HDMI (extensión CEA-861)»

    Source Capability

    5. Haga clic en «Siguiente»

    6. A continuación, aparecerá la ventana «Modo». En ella puede seleccionar un EDID predefinido o crear el suyo propio.

    Mode

    7. Haga clic en «Finalizar».

    8. Puede que aparezca una advertencia si el lienzo de entrada definido no coincide con la nueva configuración EDID. Haga clic en «Sí» para aceptar o en «No» para restablecer la configuración.

    9. Ahora, el EDID de entrada ha sido programado con su EDID predefinido seleccionado. Las fuentes de vídeo emitirán ahora este modo automáticamente cuando puedan hacerlo.

    Nota: Si se programa un EDID usando este método, se anularán los ajustes en la pestaña ENTRADA del software Wall Designer, es decir, un EDID definido de forma personalizada siempre tendrá prioridad. Una vez creados los EDID personalizados, observará que los ajustes de resolución y velocidad de los fotogramas en la pestaña ENTRADA se actualizan para reflejar el modo preferido que se acaba de definir.

    Nota: No es necesario configurar los EDID para lograr el funcionamiento de 4K60 en HDMI. La forma más sencilla de hacer esto es usar la pestaña ENTRADA en Wall Designer. Seleccione una resolución de 3840×2160 con una frecuencia de actualización de 60 en la entrada HDMI. Esto programará automáticamente un EDID que anuncia la compatibilidad con el submuestreo 4:2:0, tal y como se define en la especificación HDMI1.4.

    Pasos para crear un EDID personalizado

    1. Siga los pasos 1-5 anteriores

    Nota: Si ya se ha definido un EDID para esta entrada, tendrá que seleccionar «Borrar personalización» antes de continuar.

    2. A continuación, aparecerá la ventana «Modo»

    3. Seleccione «Personalización»

    4. Haga clic en «Siguiente»

    Mode

    5. A continuación, aparecerá la ventana «Compatibilidad personalizada».

    En ella puede seleccionar el «Submuestreo de crominancia» y la «Profundidad de color» (la opción de 10 bits solo está disponible en FX4-SDI).

    Nota: Estas casillas de verificación no se pueden seleccionar en las entradas DisplayPort. Las opciones de submuestreo solo están disponibles en las entradas HDMI.

    Además, la compatibilidad con 10 bits solo está disponible en la entrada DisplayPort de la variante FX4-SDI.

    Custom Support

    6. Haga clic en «Siguiente»

    7. A continuación, aparecerá la ventana «Secuencias preferidas», en la que puede establecer sus EDID personalizados.

    8. Haga clic en «Finalizar»

    9. Ahora la entrada seleccionada en el Fx4 se ha programado con sus secuencias personalizadas. La fuente de vídeo responderá automáticamente a los cambios.

    Preferred Timing

    Nota: Algunas fuentes de vídeo requieren que el cable de vídeo se desenchufe y se vuelva a conectar después de actualizar la memoria EDID para leer los EDID de nuevo.

    Nota: Para la compatibilidad con 4K60 fps, algunas fuentes de vídeo (como la PlayStation 4) también requieren que la opción esté habilitada en su menú de visualización para emitir el modo.

    Compatibilidad con los EDID personalizados de Datapath FX4

    La funcionalidad de EDID personalizados añade aún más flexibilidad a Datapath FX4, proporciona al usuario más control y facilita la integración con una gama más amplia de fuentes de vídeo.

    Para obtener más información sobre las definiciones de EDID y las extensiones CEA, consulte la especificación de HDMI1.4 https://www.hdmi.org/

  • Resolución de problemas de ActiveSQX

    1 Contenido

    2 Introducción

    3 Problemas comunes

    3.1 Problemas de conexión de red

    3.1.1 Fallo de conexión

    3.1.2 Error DNS

    3.1.3 Ruta no válida

    3.1.4 No autorizado

    3.1.5 Transmisión detenida

    3.1.6 Conexión terminada

    3.1.7 Final de la transmisión

    3.1.8 Conexión no válida

    3.2 Problemas de descodificación

    3.2.1 Transmisión no admitida

    3.2.2 Transmisión no válida

    3.3 Tartamudeo y corrupción del vídeo

    4 Solución avanzada de problemas

    4.1 Habilitar el registro

    4.2 Recuperar registros

    4.3 Detectar pérdida de paquetes e irregularidades

    4.4 Problemas de multicast IGMP

    5 Apéndices

    5.1 Tipos de registro

    5.1.1 Registro SQX

    5.1.2 Registro de GStreamer

    5.1.3 Registro de canalización

    5.1.4 Registro de paquetes

    2 Introducción

    Este documento describe la funcionalidad, orientada a la asistencia, que se ha implementado en la tarjeta ActiveSQX y el proceso que seguirá Datapath, empleando estas funciones, para investigar y remediar rápidamente cualquier problema que pueda aparecer al utilizar ActiveSQX.

    El documento describe los pasos que deberían darse cuando una fuente de transmisión IP no funciona con la tarjeta ActiveSQX. Una transmisión IP puede pasar a través de un conjunto de diversos componentes de hardware y software, y existe un número igualmente grande de razones por las que puede fallar el funcionamiento de la transmisión. Este documento cubre los problemas potenciales ordenados desde los más hasta los menos comunes. Los problemas comunes podrían ser diagnosticados por el usuario final o por la asistencia de primera línea sin demasiada dificultad, pero algunos de los problemas menos comunes deberán escalarse a Datapath para una investigación más exhaustiva. También se describen los procesos involucrados en ello.

    3 Problemas comunes

    Cuando una ventana se abre por primera vez para mostrar una transmisión IP, aparecerá «Conectando» en la ventana. Esto indica que la tarjeta ActiveSQX está intentando establecer una conexión con la fuente de la transmisión IP. Esto puede tardar desde una fracción de segundo hasta medio minuto en función de la calidad de la red y la fuente.

    En el caso de problemas de red, puede que se muestre un error en la ventana de inmediato o que el software se detenga después de aproximadamente 30 segundos y después muestre un mensaje de error en la ventana.

    Los diferentes tipos de problemas de red se describen en la sección 3.1. Suponiendo que la conexión de red se pueda establecer correctamente, es posible que se produzcan diferentes problemas de descodificación, como tratar de descodificar una transmisión que usa un formato de codificación o una característica específica de ese formato que ActiveSQX no admite. Estos se describen en la sección 3.2.

    3.1 Problemas de conexión de red

    Si hay problemas con la red, puede que aparezca uno de los siguientes errores:

    3.1.1 Fallo de conexión

    Esto significa que ActiveSQX no ha podido establecer una conexión con la dirección IP y el puerto de la fuente. En algunos casos, puede ocurrir que la fuente haya rechazado la conexión debido a un nombre de usuario y una contraseña inválidos (consulte la sección 3.1.4) o que la IP de la fuente haya alcanzado su número máximo de conexiones admitidas.

    3.1.1.1 Comprobar la conexión física

    Asegúrese de que hay un cable Ethernet conectado a la ActiveSQX y que está en una red que tiene acceso físico a la dirección IP de la fuente.

    3.1.1.2 Comprobar la dirección IP

    Si se está utilizando DHCP, asegúrese de que ActiveSQX ha obtenido una dirección IP. Para comprobarlo, abra el administrador de dispositivos y haga doble clic en la tarjeta ActiveSQX bajo «Controladores de sonido, vídeo y juego». Vaya a la pestaña «Configuración» y busque una dirección IP en el campo deshabilitado de dirección IP, tal y como se muestra en la figura 1. Si no está presente la pestaña «Configuración», esto significa que ActiveSQX no ha podido establecer una conexión con el equipo host. Si este es el caso, intente apagar y volver a encender. Si la pestaña todavía no aparece, el motivo será que la tarjeta es defectuosa o se ha colocado en un equipo host no admitido.

    Datapath ActiveSQX Properties

    Figura 1: Configuración del administrador de dispositivos ActiveSQX

    El campo de la dirección IP solo se actualizará cuando se abra el cuadro de diálogo por primera vez, por lo que si se conecta posteriormente un cable Ethernet a la ActiveSQX, el cuadro de diálogo debe cerrarse y volver a abrirse para que se actualice. Si una dirección IP no aparece en el cuadro de diálogo, verifique que el servidor DHCP esté funcionando correctamente. Si es necesario, utilice un rastreador de paquetes como Wireshark en otro equipo conectado a la misma red para verificar que los paquetes DHCP se están transmitiendo. Si el servidor DHCP no funciona correctamente, intente asignar una dirección IP estática en su lugar. No obstante, si se asigna una dirección IP estática, asegúrese de no elegir una dirección dentro del rango reservado para DHCP para evitar conflictos de direcciones IP.

    3.1.1.3 Direcciones IP ping

    Una vez que la ActiveSQX tenga una dirección IP, verifique que responde a las solicitudes ping de otro equipo de la red escribiendo «ping x.x.x.x» usando un símbolo de sistema, sustituyendo x.x.x.x por la dirección IP de la ActiveSQX. Verifique también que la fuente responde a las solicitudes ping a su dirección IP. Si las solicitudes ping tienen éxito, verifique que el número de puerto introducido para la dirección de origen es correcto. Verifique también que la transmisión es accesible desde otro equipo en la misma red utilizando un software de reproducción multimedia como VLC.

    3.1.2 Error DNS

    Si se introduce el nombre de un dominio para la fuente IP en lugar de una dirección IP y no se ha podido resolver, se mostrará este error. Compruebe que el nombre del dominio es correcto y que se puede acceder a él utilizando el comando ping. De lo contrario, puede deberse a que la ActiveSQX no puede conectarse al servidor de nombres de dominio. Puede que la dirección de 1 o 2 servidores DNS se especifique explícitamente a través de la página de propiedades de ActiveSQX en el administrador de dispositivos si el DNS no se puede establecer automáticamente a través de DHCP.

    3.1.3 Ruta no válida

    Este error ocurre cuando se estableció una conexión a la fuente IP pero la fuente rechazó la ruta proporcionada. Compruebe la ruta en Wall Control abriendo el cuadro de diálogo «Configuración de la IP de la cámara» y seleccionando la pestaña «Modelos de cámara». Seleccione la cámara pertinente, haga clic en «Modificar...» y verifique que la ruta es correcta.

    3.1.4 No autorizado

    Este error indica que la fuente IP ha rechazado la conexión. Esto puede deberse a que el nombre de usuario o la contraseña no son válidos. Compruebe el nombre de usuario y la contraseña en Wall Control abriendo el cuadro de diálogo «Configuración de la IP de la cámara» y seleccionando la pestaña «Cámaras». Seleccione la cámara pertinente, haga clic en «Modificar...», seleccione el botón de opción «Nombre de usuario» e introduzca las credenciales de acceso.

    3.1.5 Transmisión detenida

    Este error indica que no se ha descodificado ningún fotograma de vídeo en el último segundo. Esto puede deberse a un fallo temporal de la red, como un cable que se ha desconectado, y puede recuperarse siempre que la conexión de la red se restablezca antes de que la conexión se detenga. Esto también puede ocurrir si se supera la capacidad máxima de descodificación de la ActiveSQX. Consulte la ficha técnica para conocer los límites.

    3.1.6 Conexión terminada

    Este error ocurrirá en situaciones en las que la conexión se pierde durante un período de tiempo prolongado (es decir, superior a 30 segundos). Esto puede deberse a varias razones diferentes:

    • Un cable desconectado en algún lugar entre la fuente y la ActiveSQX
    • Puede que la fuente haya dejado de transmitir si, por ejemplo, se ha apagado
    • Si la fuente era multicast, puede deberse a una configuración errónea en los ajustes de la red IGMP en los conmutadores (véase la sección 4.3 para más detalles)

    3.1.7 Final de la transmisión

    No se trata realmente de un error, simplemente indica que la transmisión IP de la fuente ha terminado. Normalmente este mensaje solo se mostrará si la fuente era un archivo de vídeo con una duración fija en lugar de una transmisión sin fin en directo.

    3.1.8 Conexión no válida

    Este error indica que se ha producido un error de red genérico. Se requiere una investigación más exhaustiva, tal y como se describe en la sección 4.

    3.2 Problemas de descodificación

    Si hay problemas al descodificar la transmisión IP de la fuente, es posible que se muestre uno de los siguientes errores:

    3.2.1 Transmisión no admitida

    Este error suele indicar que el formato de codificación de la transmisión IP de la fuente no es compatible o también puede indicar un protocolo de transporte no admitido. Consulte la ficha técnica de ActiveSQX para obtener una lista de los formatos admitidos. En algunos casos, puede ser posible solucionar el problema configurando la transmisión IP de la fuente con un formato compatible. Si se desconoce el formato de codificación de la fuente, se puede comprobar usando un software de reproducción multimedia como VLC.

    3.2.2 Transmisión no válida

    Este error indica que se ha producido un error de transmisión genérico. Se requiere una investigación más exhaustiva, tal y como se describe en la sección 4.

    3.3 Tartamudeo y corrupción del vídeo

    En algunos casos, puede que se vean varios fotogramas teñidos de verde al realizar la conexión por primera vez, pero esto se autocorregirá al cabo de un tiempo. En el caso del vídeo codificado en H264, esto se debe a que no se ha recibido un i-frame de la fuente IP cuando la conexión se realizó por primera vez. La fuente IP debería enviar un i-frame al conectarse, pero no todas las fuentes IP lo hacen. Desafortunadamente, ActiveSQX no puede hacer nada al respecto.

    Otro problema común con las transmisiones IP es la visualización de tartamudeo de vídeo y/o artefactos de descodificación. Dado que la descodifiación de los fotogramas suele depender de que se hayan descodificado con éxito los fotogramas anteriores, las transmisiones IP son muy sensibles a cualquier interrupción y a menudo esto se manifiesta como corrupción del vídeo.

    Los artefactos de descodificación suelen ser causados por la pérdida de paquetes de la red. Para confirmar que este es el caso, lo mejor es intentar que la ruta desde la fuente hasta la ActiveSQX sea lo más corta posible. Si se dispone de acceso físico a la red, intente conectar la fuente y la ActiveSQX directamente al mismo conmutador y desconectar el resto de puertos innecesarios para ver si los problemas persisten. El conmutador o el cableado también pueden ser defectuosos; intente utilizar diferentes conmutadores y cables si es posible. Si aún así sigue fallando, puede que la fuente sea defectuosa; intente utilizar diferentes fuentes IP. Si el acceso físico a la red no está disponible, pruebe a medir la pérdida de paquetes usando las técnicas de registro descritas en la sección 4.

    Además, el tartamudeo de vídeo puede deberse a la pérdida de paquetes de la red, pero también suele estar asociado a artefactos de descodificación. Si el tartamudeo de vídeo está presente sin artefactos, esto puede deberse a que los paquetes requieren diferentes cantidades de tiempo para transmitirse desde la transmisión IP de la fuente a la ActiveSQX. La ActiveSQX almacenará por defecto en la caché paquetes durante 200 milisegundos antes de descodificarlos. Esto permitirá una reproducción fluida, incluso si los paquetes no se reciben a una velocidad fluida, siempre que la diferencia del tiempo de tránsito entre el paquete más lento y el más rápido no exceda los 200 ms. Este valor se puede configurar en Wall Control abriendo el cuadro de diálogo «Configuración de la IP de la cámara», seleccionando la cámara, haciendo clic en «Modificar...» y después en «Avanzado» y cambiando el valor de la caché. Pruebe a aumentar el valor hasta que se elimine el tartamudeo. No obstante, tenga en cuenta que aumentar este valor añadirá un retraso entre la fuente en directo y el vídeo mostrado. Si el problema no puede resolverse cambiando el valor de la caché, puede que el problema esté en la fuente IP. Pruebe a descodificar la misma fuente con un software de reproducción multimedia como VLC para comprobar si se presenta el mismo problema.

    4 Solución avanzada de problemas

    En los casos en los que el problema no se pueda identificar siguiendo las recomendaciones de la sección 3, será necesario utilizar la funcionalidad de registro incorporada de la ActiveSQX. Por defecto, el registro está deshabilitado por motivos de rendimiento, durabilidad y seguridad, pero es muy valioso para depurar problemas complicados.

    Debe habilitarse el registro y después reproducirse el problema abriendo la transmisión IP problemática (o realizando cualquier paso necesario). Después, los archivos de registro pueden analizarse para determinar la causa del problema o enviarse de vuelta a Datapath para un análisis más exhaustivo si fuese necesario.

    4.1 Habilitar el registro

    El registro se puede habilitar utilizando la línea de comandos cmd183.exe desde un símbolo del sistema. Como punto de partida, se deben habilitar las advertencias y errores de registro de SQX con el registro de nivel Gstreamer INFO y el volcado de la canalización usando la siguiente línea de comandos:

    cmd183.exe setlog file –s 2 –g 4 –p

    Estos registros no contendrán ninguna información delicada y son bastante ligeros. Para obtener más detalles sobre los diferentes tipos de registros y cómo usar la herramienta cmd183, consulte la sección 5.1.

    4.2 Recuperar registros

    Los registros también se recuperan usando la herramienta de línea de comandos cmd183.exe. En primer lugar, cree una carpeta en el equipo host en la que se almacenarán los registros. Después, ejecute «cmd183.exe getlogs» donde se sustituya por la ubicación de la carpeta creada. Una vez que los registros se hayan recuperado con éxito, se borrarán de la(s) tarjeta(s) ActiveSQX. Todos los archivos de registro tienen una fecha y una hora añadidas al nombre del archivo, además de una ID. Por ello, cada ventana de cliente tiene su propio archivo de registro. Después, el contenido de la carpeta se puede comprimir y enviar de vuelta a Datapath para un análisis más exhaustivo. En función del resultado, es posible que Datapath solicite que se realicen más registros con diferentes opciones para cribar el problema.

    4.3 Detectar pérdida de paquetes e irregularidades

    Si parece que la red está sufriendo pérdida de paquetes y/o irregularidades porque el vídeo está mostrando artefactos de descodificación, habilite el siguiente registro:

    cmd183.exe setlog file –g rtpsource:5

    Abra la transmisión IP y déjela funcionando durante un minuto aproximadamente. Después, recupere los registros usando el comando getlogs. En sqx-client-child_xxx.log, busque líneas parecidas a estas:

    rtp_source_get_new_rb: fraction 0, lost 1, extseq 120132, jitter 98

    «fraction» indica el número de paquetes perdidos en el rango de 0 a 256; para convertirlo a un porcentaje divídalo entre 2,56. «lost» indica el número de paquetes perdidos desde el último informe. Desafortunadamente, incluso pequeñas cantidades de pérdida de paquetes pueden ocasionar grandes artefactos de descodificación. Considere, por ejemplo, un vídeo codificado en H264 que se transmite mediante paquetes RTP a una tasa de bits de 8 Mbit/s a 30 fotogramas por segundo con un tamaño de GOP de 30. Muchas fuentes IP codificarán fotogramas enteros en una sola unidad H264 NAL, por lo que cada fotograma tendrá de media unos 34 KB. El tamaño de transmisión máximo de un paquete suele ser de unos 1,5 KB, por lo que un fotograma debe dividirse entre alrededor de 23 paquetes RTP. Debido a la forma en que funciona el protocolo RTP, si alguno de esos 23 paquetes se pierde, todos ellos deben ser descartados. Por ello, en este ejemplo, la pérdida de un único paquete puede provocar que se descarten 23 paquetes. En cuanto se pierde un fotograma, todos los fotogramas siguientes sufrirán artefactos de descodificación hasta que llegue el siguiente i-frame, lo que podría suponer hasta 29 fotogramas en este ejemplo. Una simple pérdida de paquetes del 0,1 % podría provocar hasta un 66 % de fotogramas corruptos (0,1 * 23 * 29). Por ello, para lograr una reproducción de vídeo fluida y sin artefactos, es importante minimizar la pérdida de paquetes en la medida de lo posible e, idealmente, eliminarla por completo.

    «jitter» es la variación del retraso de los paquetes recibidos en la transmisión en unidades de velocidad de reloj. Se mide comparando el intervalo en el que los paquetes RTP se enviaron con el intervalo en el que se recibieron. Por ejemplo, si el paquete n.o 1 y el paquete n.o 2 salen con 50 milisegundos de diferencia y llegan con 60 segundos de diferencia, el jitter o irregularidad es de 10 milisegundos. Cuanto menor sea el valor de las irregularidades, mejor. Los valores de irregularidades altos indican que los paquetes no están llegando a intervalos regulares y que se necesita más caché para lograr una reproducción fluida. Las irregularidades suelen ser un problema menor en comparación con la pérdida de paquetes, ya que se pueden compensar con la ActiveSQX aumentando la caché.

    4.4 Problemas de multicast IGMPs

    Si una transmisión multicast IP se corta después de cierto tiempo, desde unos minutos hasta horas o incluso días, puede deberse a un problema de configuración con los conmutadores que se utilizan para transmitir los paquetes multicast. Si este es el caso, aparecerá un error de «Conexión terminada» en la ventana. Podemos verificar que los paquetes RTP ya no se reciben habilitando el siguiente registro:

    cmd183.exe setlog file –s 2 –g rtpsource:5 –n igmp

    Abra la transmisión IP y déjela funcionando hasta que la transmisión se caiga. Después, recupere los registros usando el comando getlogs. En sqx-client-child_xxx.log, busque las líneas «Ningún fotograma transferido durante más de 1 segundo» y «Tratar el final de la transmisión como tiempo de espera». Entre ellas se puede ver el número de paquetes RTP que se reciben. Si ese número no ha aumentado entre el último fotograma descodificado y el tiempo de espera, eso significa que no están entrando nuevos paquetes RTP y podría indicar que un conmutador está filtrando los paquetes.

    Suponiendo que los paquetes se han detenido, podemos consultar los paquetes IGMP para ver si el comportamiento es el esperado. Abra sqx-client_xxx.pcap con Wireshark y busque los paquetes «Consulta de membresía, general» procedentes del conmutador. Asegúrese de que se responde a cada consulta con un «Informe de membresía» dentro del tiempo máximo de respuesta indicado por el paquete de consultas para la dirección multicast conectada. Si otro dispositivo responde con un informe antes de ActiveSQX, ActiveSQX tampoco enviará una respuesta (esto forma parte del estándar del protocolo IGMP). En algunos casos, puede que ActiveSQX reciba un informe de otro dispositivo del que no debería recibirlo. Esto indica un problema con la configuración de la red.

    5 Apéndices

    5.1 Tipos de registro

    Los archivos de registro se pueden almacenar en la ActiveSQX o enviarse en directo al equipo host a medida que se generan. Se pueden visualizar usando DebugView o un depurador del núcleo. Escribir en archivos en la ActiveSQX tiende a ser más rápido y no interfiere tanto con el proceso de descodificación, pero la ActiveSQX tiene espacio limitado para el registro (alrededor de 1,4 GB). En cambio, visualizar los registros en DebugView no está limitado por el espacio de disco de ActiveSQX, pero puede afectar gravemente al rendimiento si se habilita un registro muy detallado.

    Se pueden habilitar diferentes tipos de registro:

    • SQX: mensajes de registro originados por el código propietario de Datapath.
    • GStreamer: mensajes de registro originados por el código abierto de GStreamer.
    • Canalización GStreamer: representación gráfica de la canalización GStreamer.
    • Captura de paquetes de red: capturas de paquetes de red sin procesar que pueden visualizarse en Wireshark.

    Dependiendo de la naturaleza del problema, se pueden habilitar varios de estos registros a la vez, teniendo en cuenta las limitaciones del espacio en disco y el impacto en el rendimiento. El mejor enfoque es empezar con un nivel de registro bastante ligero y buscar errores y advertencias en ellos. Después, a medida que la causa del problema se vuelve más evidente, se pueden activar mayores niveles de registro.

    5.1.1 Registro SQX

    El registro SQX se presenta en 4 niveles: de 0 a 3. 0 representa ningún registro, 1 solo errores, 2 errores y advertencias y 3 todo el registro. El nivel de registro 2 es un buen nivel para empezar, ya que no debería llenar el disco demasiado rápido. Ejemplo: cmd183.exe setlog file –s 2

    5.1.2 Registro de GStreamer

    El registro de GStreamer es más complicado; incluye 10 niveles de registro de 0 a 9. Además del nivel de registro, GStreamer tiene diferentes categorías de depuración para diferentes componentes dentro de la arquitectura de GStreamer. Por ejemplo, es posible habilitar el nivel de depuración 9 específicamente para la categoría rtpsource mientras se dejan el resto de categorías deshabilitadas. Para obtener más información, consulte la variable GST_DEBUG en http://gstreamer.freedesktop.org/data/doc/gstreamer/head/gstreamer/html/gst-running.html. El nivel 4 en todas las categorías es generalmente un buen punto de partida, ya que logra un equilibrio entre proporcionar suficiente información y no llenar el espacio del disco demasiado rápido. Ejemplo: cmd183.exe setlog file –g 4 o cmd183.exe setlog file –g rtpsource:5

    5.1.3 Registro de tuberías

    GStreamer también tiene la capacidad de emitir la canalización a un archivo .dot que, una vez procesado por graphviz, proporciona una representación gráfica de la canalización. Esta, a su vez, da una buena indicación de los formatos de codificación y protocolos de transporte que está usando una fuente IP determinada. Ejemplo: cmd183.exe setlog file -p

    5.1.4 Registro de paquetes

    Si el problema no se puede diagnosticar solamente con los archivos de registro, puede ser necesario capturar paquetes de red sin procesar y analizarlos en Wireshark. En el caso de problemas intermitentes, también puede ser una forma conveniente de reproducir problemas que ocurren rara vez. No obstante, debe tenerse en cuenta que, si todos los paquetes se capturan, el espacio del disco se puede llenar muy rápidamente. Para ayudar a aliviar este problema y proporcionar un nivel de privacidad a los clientes, es posible filtrar paquetes capturados basándose en criterios concretos. Tcpdump se usa para la captura de paquetes y la sintaxis del filtro se describe en detalle aquí http://www.tcpdump.org/manpages/pcap-filter.7.html. Example: cmd183.exe setlog file –n “src 10.20.0.1” or cmd183.exe setlog file –n “ ” sin filtrado.

    El modo promiscuo está deshabilitado para evitar capturar tráfico de red general no destinado a la ActiveSQX. No obstante, dado que la captura de paquetes opera a un nivel bajo, puede que capture información potencialmente confidencial dependiendo de la información que se está enviando a través de la red si no se filtra explícitamente. También es posible reproducir vídeo desde las capturas de paquetes. Los clientes deben ser conscientes de ello antes de pedirles que envíen las capturas de paquetes de vuelta a Datapath. Por estas razones, la captura de paquetes debe usarse generalmente como último recurso para depurar problemas.

  • Verificación de la configuración de RAID

    Para verificar la configuración de RAID en su controlador de muro, solo tiene que seguir estas instrucciones:

    1. Reinicie el controlador de muro y pulse la tecla Supr del teclado cuando se muestre la pantalla de inicio. Esto le dirigirá a la utilidad de configuración de la BIOS (fig. 1)

    2. Utilice las flechas del teclado para navegar por la pestaña «Avanzado» y se mostrará la siguiente pantalla

    Fig. 1
    Fig.1

    Confirme que «Configurar SATA#1 como» está establecido como RAID.

    3. Pulse F10 para guardar y salga de la utilidad BIOS.

    4. Cuando el controlador de muro se reinicie, pulse CTRL + i en la pantalla de inicio de la BIOS para entrar en la utilidad RAID de la BIOS (fig. 2)

    Matriz RAID degradada

    5. Si una matriz RAID se degrada, esto no significa necesariamente que el disco duro o cualquier otro hardware en el sistema estén defectuosos. Lo que sí implica es que hay una inconsistencia en los datos en toda la matriz. Esto podría deberse a muchos factores diferentes, como un BSOD, que el sistema esté colgado, un conflicto de aplicaciones o un corte de energía.

    Como se ha indicado anteriormente, la degradación de una matriz RAID no implica necesariamente un fallo de hardware, pero si el problema ocurre con regularidad se deberían realizar más diagnósticos. Se recomienda, como con cualquier sistema, realizar copias de seguridad periódicas para proteger la información.

    Fig. 2
    Fig.2

    6. Si una matriz RAID se degrada, anote el número del puerto físico y el número de serie de la unidad del disco degradado, que en la figura 2 se resalta con un error en rojo. La unidad que funciona está establecida como «Disco miembro (o)» y está resaltada en verde.

    7. Utilice las teclas de flecha del teclado, navegue hasta la opción 3 del menú principal («Restablecer discos a no RAID»), y pulse Intro.

    8. Utilice las teclas de flecha del teclado para seleccionar el disco degradado (resaltado en rojo) y pulse la barra espaciadora del teclado para asignarlo para el restablecimiento.

    ¡ATENCIÓN! Asegúrese de que se ha seleccionado el disco correcto antes de continuar.

    9. Una vez que el disco se haya restablecido, la utilidad BIOS RAID detectará el disco como uno nuevo y aparecerá un aviso para preguntarle si desea usar el disco seleccionado para reparar el RAID. Acepte y continúe.

    10. Ahora ambos discos deberían aparecer como «Disco miembro (x)» con el estado resaltado en amarillo como «Reconstruir» (fig. 2).

    11. Salga de la utilidad haciendo clic en Esc y RAID comenzará el proceso de reconstrucción una vez que se haya cargado el sistema operativo.

  • Ejecución de la Datapath Diagnostic Tool

    Puede que nuestro personal de soporte técnico le pida que ejecute la Datapath Diagnostic Tool para ayudarle a resolver un problema que puede haber encontrado con nuestros productos.

    La Datapath Diagnostic Tool es un programa de diagnóstico para Windows® que recopila información sobre la configuración de los componentes del sistema. La información se clasifica, reúne y comprime en un archivo zip para su posterior transmisión al equipo de asistencia técnica de Datapath.

    Para ejecutar la Datapath Diagnostic Tool, primero debe descargarla del sitio web de Datapath. Haga clic aquí para descargar el archivo diagtool.zip.

    Cuando se haya descargado, descomprima el contenido del archivo zip en una carpeta y haga doble clic en el archivo DIAGTOOL.exe. Esta acción inicia el asistente de la herramienta de diagnóstico y muestra el siguiente cuadro de diálogo:

    Datapath Diagnostic Tool

    Haga clic en «Siguiente>» para continuar y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

    Datapath - Licence Agreement

    Acuerdo de licencia

    Para habilitar el funcionamiento de la herramienta de diagnóstico, es necesario aceptar el acuerdo de licencia haciendo clic en la casilla, tal y como se indica más arriba. Lea atentamente las condiciones del acuerdo de licencia. Una vez haya leído y aceptado los términos, haga clic en «Next>» (siguiente) y se mostrará el siguiente diálogo. «Volcado de memoria» solo debe marcarse si el personal de asistencia técnica lo solicita expresamente.

    Datapath Diagnostic Tool - Components

    Componentes

    Este cuadro de diálogo permite seleccionar individualmente los diferentes componentes de diagnóstico que se recopilarán. A no ser que lo solicite un miembro del equipo de asistencia técnica, use las selecciones predeterminadas tal y como se muestra arriba. Haga clic en «Siguiente>» para mostrar el cuadro de diálogo «Resumen»:

    Datapath Diagnostic Tool - Summary

    Resumen

    Este cuadro de diálogo muestra un resumen de las opciones elegidas en el cuadro de diálogo Componentes anterior. Para cambiar las opciones de los componentes, haga clic en el botón «Volver».

    Si el diálogo muestra las opciones que necesita, haga clic en «Siguiente>» y se mostrará un cuadro de diálogo de progreso mientras la herramienta de diagnóstico recopila la información.

    Cuando todos los datos se hayan recopilado y se hayan escrito con éxito en un archivo, se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

    Datapath Diagnostic Tool - Finished

    Finalizado

    El cuadro de diálogo «Finalizado» confirma que la herramienta de diagnóstico ha recopilado toda la información requerida y la ha escrito en un archivo zip. También se muestra la ubicación del archivo zip. El archivo zip debería localizarse, adjuntarse a un correo electrónico y enviarse al equipo de asistencia técnica de Datapath.

  • Ejecución del procedimiento Firmware Golden Image

    Puede que un miembro de nuestro equipo de asistencia técnica le pida que complete el procedimiento Firmware Golden Image. Para realizar este proceso, complete lo siguiente:

    "LINK" = LK1 VisionRGB-E2, VisionRGB-X2, VisionSD4+1, VisionSDI2, VisionDVI-DL y VisionHD4

    "LINK" = LK4 para VisionRGB-E1 y VisionSD8

    "LINK" = J8 para VisionAV-HD y VisionAV-SDI

    "LINK" = J11 para VisionAV

    "LINK" = J1 para VisionHD4

    • Apague su equipo, incluida la carcasa de expansión conectada
    • Elimine el enlace «LINK» que se encuentra en la placa de circuito impreso de la tarjeta de captura Vision
    • Encienda el equipo y espere a que se cargue Windows
    • Vuelva a sustituir «LINK» en la tarjeta de captura Vision
    • Ejecute el programa de instalación requerido de Vision/controlador
    • Confirme que Flash133 se ejecuta satisfactoriamente
    • Apague su equipo, incluida la carcasa de expansión conectada
    • Encienda el equipo y espere a que se cargue Windows
    • Confirme que tiene una tarjeta de captura Vision / aplicación que funciona
  • Conexión de GraphEdit a su aplicación

    Abra GraphEdit y seleccione «Conectar a un gráfico remoto» en el menú del archivo.

    Si no tiene GraphEdit instalado en su equipo, puede descargar este archivo desde nuestras páginas de asistencia técnica para controladores de utilidades multipantalla.

    Se muestra el diálogo «Seleccione un gráfico de filtro remoto para su visualización»:

    Select a remote filter graph to view

    Si existe una entrada en el diálogo, seleccione la entrada y haga clic en «OK».

  • Exportación de un gráfico de filtro y la información del renderizador de vídeo usando GraphEdit

    Puede que un miembro de nuestro equipo de asistencia técnica le pida que le envíe un gráfico de filtro. Para llevar a cabo esta función, siga estos sencillos pasos:

    1. Abra la aplicación GraphEdit y seleccione «Gráfico/ Insertar filtros».

    Si no tiene GraphEdit instalado en su equipo, puede descargar este archivo desde nuestras páginas de asistencia técnica para controladores de utilidades multipantalla.

    Open the GraphEdit application

    2. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

    Which filters do you want to insert

    3. Expanda los dispositivos de captura de transmisión WDM y seleccione el dispositivo de captura. A continuación, el filtro de la fuente se mostrará en la ventana de la aplicación GraphEdit.

    Expand the WDM streaming capture devices

    4. Haga clic con el botón derecho en el primer pin de captura del filtro de la fuente y seleccione «Propiedades del pin». Se mostrará el cuadro de diálogo de propiedades del pin.

    5. Seleccione el espacio de color y no cambie el tamaño del búfer ni la tasa de captura. Cierre el diálogo de propiedades del pin, vuelva a hacer clic con el botón derecho en el primer pin de captura del filtro de la fuente y seleccione «Renderizar pin».

    6. Ahora la aplicación GraphEdit mostrará el gráfico del filtro del sistema para el espacio de color en uso.